Defensores de pacientes en los hospitales
Generalidades
La mayoría de los hospitales tienen uno o más defensores de pacientes entre el personal. Son personas a quienes usted y su familia pueden recurrir por ayuda para ocuparse de problemas que pueda usted tener durante su estadía en el hospital.
Los defensores pueden tener otros títulos, como "ombudsmen" o consultores de servicios de los pacientes.
¿Cómo puede ayudar un defensor de pacientes?
Un defensor puede:
- Asegurarse de que usted y su familia sepan toda la información sobre su afección y su atención.
- Darles a usted y a su familia apoyo emocional.
- Ayudarle a obtener copias de su documentación médica.
- Ayudarle con retrasos para hacer pruebas, recibir tratamiento o información.
- Trabajar con el hospital si usted tiene quejas.
- Trabajar con su empleador si está enfrentando una posible discriminación laboral por sus cuestiones médicas.
- Ayudarle a entender y a ocuparse de sus cuentas médicas y de su seguro.
¿Dónde más puede conseguir ayuda profesional?
No todos los hospitales tienen defensores de pacientes. Pero quizás pueda encontrar ayuda en otros lugares:
- Es posible que su empleador ofrezca servicios de defensa del paciente como parte de su paquete de beneficios.
- Su compañía de seguros puede emplear defensores que puedan ayudarle con sus problemas de facturas del hospital.
- Quizás pueda contratar a un defensor de pacientes privado. Estos profesionales ofrecen una amplia gama de servicios, como estar con usted cuando habla con su médico, controlar su documentación para ver si hay errores médicos y asegurarse de que sus preguntas siempre tengan respuesta.
La Fundación de Defensores de Pacientes (Patient Advocate Foundation, www.patientadvocate.org) ofrece asesoramiento y asistencia gratuita a personas que necesitan ayuda con facturas médicas y apelaciones de compañías de seguros.
¿Cómo pueden ayudar un amigo o un familiar?
Tener un familiar o un amigo como asistente siempre es una buena idea. Según su estado, este asistente puede:
- Pasar tiempo en su habitación con usted, cuidándolo.
- Alertar a enfermeras si algo está mal o si necesita algo.
- Asegurarse de que sus preguntas tengan respuesta y hacer preguntas que usted no ha pensado.
- Tomar notas durante las visitas del médico.
- Asegurarse de que usted tome sus medicamentos a tiempo.
- Usar la Internet e investigar por usted.
Preferentemente, este ayudante también será la persona que usted ha nombrado como su apoderado de atención de salud.